No es de extrañar, que mujeres víctimas de violencia de género manifiesten que, si no han denunciado antes, es por sus hijos. Suelen ser casos en los que la mujer y los hijos son dependientes económicamente de sus parejas y la figura del padre.
No obstante, está situación es mucho más perjudicial para los hijos de lo que podemos llegar a imaginar. Según diferentes asociaciones pediátricas, ser testigo de violencia de género o doméstica, puede influir a nivel traumático en nuestro hijo tanto como ser víctima de abusos sexuales o físicos.
Efectos en niños víctimas o testigos de violencia de género
Los niños que se crían en un ambiente doméstico violento, en el cuál está acostumbrado a ver comportamientos agresivos entre sus progenitores o en algún caso con la pareja de alguno de ellos, están expuestos a sufrir alteraciones en diferentes áreas.
Trastornos de conducta
Agresión, crueldad con animales, inmadurez, delincuencia, déficit de atención, toxodependencias, etc.
Trastornos sociales
Escasas habilidades sociales, rechazo, falta de empatía, agresividad, conducta desafiante, etc.
Trastornos emocionales
Ansiedad, baja autoestima, aislamiento, depresión etc.
Trastornos cognitivos
Retraso en el lenguaje, retraso escolar, retraso del desarrollo.
Trastornos físicos
Problemas de sueño, problemas de alimentación, retraso en habilidades motoras, inapetencia, retraso del crecimiento, etc.
Efectos por edad
El grupo de niños más expuesto y vulnerable a la violencia son los menores de 5 años, éstos no pueden recibir la atención necesaria de su madre. Suelen empezar con trastornos de sueño y alimentación, problemas con el control de los esfínteres y empiezan a mostrar conducta agresiva y pueden llegar a sentirse responsables de la situación.
De los 6 a los 12 años tiene más control sobre sus emociones, pero tienden a preocuparse por la actitud del progenitor que es la víctima, y a la vez puede verse identificado y admirar al progenitor de conducta agresiva, es por esto, que muestra más conductas agresivas, problemas académicos y poca autoestima.
Di NO al maltrato y a la violencia de género.
El único que puede golpear a una mujer, es su hijo en su interior antes de nacer.
Equipo de redación de www.pequeneces.com