Bien es sabido que la leche materna es el mejor alimento para los primeros meses de vida del recién nacido, y según la OMS (Organización mundial de la salud) es muy recomendable que éste sea el único alimento durante los primeros meses de vida.
Inicio de la lactancia
Hay que iniciar la lactancia lo antes posible, durante la primera hora de vida, es el momento en el que bebé está más despierto y con un instinto de succión muy desarrollado.
Postura correcta
Es muy importante establecer una postura correcta, para ello se debe asegurar que se introduce todo el pezón en la boca del bebé, y con sus labios cubre toda la aureola. La cabeza del recién nacido debe reposar en el antebrazo de la madre y la barriguita del bebé debe estar en contacto con la de la madre.
No debes forzar la espalda, debes acercar el bebé al pecho y no al revés, tener los brazos apoyados y flexionar las piernas te ayudará, puedes ayudarte de algún cojín o brazalete de lactancia.
Frecuencia de las tomas
A los recién nacidos hay que alimentarles por demanda, cada vez que lo reclame, los bebés no entienden de horarios, aunque poco a poco se irá regulando su alimentación y el tiempo. Puede que haya niños que no se despierten por si solos para comer, a éstos es recomendable despertarlos cada 3-4 horas para ofrecerles el pecho.
Duración de las tomas
No toda la leche materna que sale en una toma es igual. La concentración de grasa es más alta al final de la toma, es por ello que es aconsejable que no finalice la toma u ofrecerle el otro pecho hasta que no se vacíe completamente con el que hemos empezado.
Es recomendable alternar los pechos en las tomas, es decir, si en la toma anterior finalizaste con el pecho izquierdo, en la siguiente, empezar con el derecho.
Alimentación materna durante la lactancia
La alimentación de la madre debe ser sana y variada, si es muy aconsejable ingerir líquidos, ya sea agua, leche, zumos naturales, etc. Eliminar por completo todo aquello que sea nocivo para la salud, alcohol, tabaco, drogas….
Como sabemos si está bien alimentado
Como resolver la duda de si lo estamos haciendo bien o no, tenemos que fijarnos en sus deposiciones. Un bebé bien alimentado mojará entre 6 y 8 pañales diarios aproximadamente, y suele ser en el periodo posterior a cada toma, bien sea con pis o con caca.
Además, un bebé saciado tiene buen color de piel, estará constantemente en movimiento y alerta con todo su alrededor. También irá aumentando su peso progresivamente.
Cuando debemos preocuparnos
Se recomienda consultar al pediatra si vemos que solamente desecha 3-4 pañales diarios, rechaza varias tomas seguidas, si vemos que la caca es seca y en poca cantidad, si vemos que el bebé apenas tiene actividad o vemos que tiene mal color en la piel.