La meningitis, una enfermedad poco frecuente pero que puede tener consecuencias muy dramáticas, aparece de forma súbita y puede desencadenar en la muerte en pocas horas. Entre un 7 y 8 por ciento fallece en las primeras 48 horas.
Que es
La meningitis es una inflamación de las meninges, membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Las mayorías de las meningitis son provocadas por un virus o una bacteria, pero también puede aparecer por hongos o intoxicación.
Síntomas de la meningitis
Aparece de forma repentina y provoca:
Somnolencia
Falta de apetito
Vómitos
Cansancio
Fiebre
Llanto a menudo
Pero, sobre todo, trastornos del sistema neurológico, dificultad al moverse, dolor de cabeza, dificultar para andar, manos y pies fríos, etc.
Tratamiento y prevención
La bacteria se contagia por vía aérea. Es muy importante para prevenir el contagio, lavarse las manos después de toser o estornudar, antes de comer, etc. Muy importante no compartir utensilios, bebidas o cualquier cosa que pueda propagar los fluidos de la nariz y garganta.
La mejor medida preventiva es la vacunación, las vacunas disponibles en la actualidad son antimeningococo, antihaemophilus y antineumococo.
En los bebés o niños que se sospeche el contagio deberán ser sometidos a un procedimiento llamado Punción Lumbar, del cual se obtiene el líquido cefalorraquídeo, este se encuentra entre las membranas y es el encargado de nutrir a los componentes del sistema nervioso central. Una vez obtenido el diagnostico, se implantará un tratamiento antibiótico adecuado para evitar complicaciones y secuelas.